AE2

  • Museu: Museu Nacional Frei Manuel do Cenáculo
  • Nº de Inventário: ME 15136
  • Super Categoria: Arte
  • Categoria: Numismática
  • Autor: Autor desconhecido (-)
  • Datação: 237a.C/41
  • Técnica: cunhagem
  • Dimensões (cm): Diâm. 2,30
  • Descrição: Anverso, cabeça masculina, para a esquerda; Reverso, cavalo parado *, para a direita. * uma imagem tipicamente cartaginesa. http://www.tesorillo.com/hispania/2prov_hisp3.htm#cartagonova Antigua ceca cartaginesa de Qart Hadasch que a mediados del siglo I a.C., después de siglo y medio de inactividad, siendo ya la romana "Colonia Vrbs Iulia Nova Carthago" comenzó a emitir variado numerario por duunviros quinquenales, con leyendas latinas y tipología muy diversa, desde símbolos religiosos hasta estandartes, galeras, toros y templos, eso sí, siempre divisores en AE (semis y cuadrantes) emitiendo además algunos ases en la época imperial. Destacan las emisiones en tiempos de Augusto con magistraturas honoríficas a los reyes mauritanos Iuba y Ptolomeo y las relacionadas con la sucesión dinástica de Tiberio a nombre de Druso, Nerón y Calígula. Las emisiones continuaron hasta tiempos de Calígula, finalizando con una moneda que tiene una imagen femenina y la leyenda SAL AVG que se suele interpretar como Caesonia (la esposa de Calígula) cuando lo mas probable, es que se refiera a la divinidad tutelar de la ciudad "Salus".
  • Incorporação: Biblioteca Pública de Évora

Multimédia

  • 23038.jpg

    Imagem
  • 23039.jpg

    Imagem