AE 16mm

  • Museu: Museu Nacional Frei Manuel do Cenáculo
  • Nº de Inventário: ME 15146
  • Super Categoria: Arte
  • Categoria: Numismática
  • Autor: Autor desconhecido (-)
  • Datação: 264a.C/241 a.C
  • Técnica: cunhagem
  • Dimensões (cm): Diâm. 1,60
  • Descrição: Anverso, cabeça de Tanit (deusa cartaginesa) para esquerda; Reverso, cavalo de pé para direita com palmeira. ZEUGITANIA, Carthage. Circa 264-241 BC Los cartagineses comenzaron en Iberia las acuñaciones que denominamos "Hispano-cartaginesas" alrededor del 237 a.C. para pagar el impuesto exigido por los romanos tras la derrota de la I GP. En un periodo relativamente corto (237-206 a.C.) la amonedación es muy completa, con valores en oro (estáteras), plata (desde trisiclos de más de 22 g. hasta el diminuto 1/4 agorá con tan sólo 0,08 g.) y también, gran variedad de bronces. Sin embargo, todas las emisiones son anepígrafas y no conocemos con exactitud las cecas; con seguridad Akra Leuke y Qart Hadasch, posiblemente Gades, Castulo y Carmo y tal vez, algunas otras. Akra Leuke primero y la llamada Ciudad Nueva (Qart Hadash) después, fueron fundaciones del bárquida Asdrúbal que formaron parte de una ceca cartaginesa (posiblemente ambulante) muy activa durante la II Guerra Púnica, que quedó interrumpida al pasar a manos romanas. Los dioses del panteón cartaginés (Tanit, Merkart y Eshmun) acompañados del caballo en el reverso son las representaciones mas abundantes, pero también aparecen los -posiblemente- bustos de Aníbal y Asdrúbal junto a bonitos elefantes. Mención especial merecen unas series de pequeños divisores de plata aparecidos en el contexto de la II GP y acuñados posiblemente por ciudades pro-cartaginesas: levantinas, meridionales y carpetanas. Son valores muy pequeños, variando entre 0,37 g. (agorá) y 0,008 g. (cuarto de agorá) que muestran iconografía púnica (Tanit, caduceo, creciente, estrella, etc.) y recuerdan a veces los tipos de Malaca. A mediados del siglo I a.C., Carthago Nova reanudó sus acuñaciones con leyendas latinas, después de siglo y medio de inactividad, siendo ya entonces la romana Colonia Vrbs Iulia Nova Carthago
  • Incorporação: Biblioteca Pública de Évora
  • Centro de Fabrico: Ceca Zeugitania - Cartago

Multimédia

  • 22718.jpg

    Imagem
  • 22720.jpg

    Imagem